#021- Aprendiendo a soltar y transitar el dolor. ¿Y tú?
Tendemos a tener a perder personas pero hay cosas que escapan a nosotros y debemos aprender a abrazar las emociones que nos producen.
¡Hola, hola!
Llevo unas semanas desaparecida pero he tenido que lidiar con los últimos días y la pérdida, de mi compañera de vida: Ona, mi perrita. Se fue después haberse bebido la vida los últimos 7 años (el tiempo que la tuve desde que la adopté). No ha desperdiciado ni un momento, ni una aventura, ni una experiencia. Lo mejor, si se hubiera quedado con todo lo que había vivido antes hubiera tenido un carácter horrible. Todo lo contrario, se ha hinchado de ver mundo y relacionarse con animalitos y humanos. Como bien digo, se ha bebido la vida y ha sido una disfrutan como pocas. Con un corazón enorme y el mejor carácter del mundo. Y aunque, en la paradoja de la vida, estoy viviendo un sueño, lidiar con uno de los peores momentos de mi vida, no ha sido fácil, ni lo está siendo. Poco a poco. Todo esto me hizo reflexionar y el mensaje de esta semana viene sobre trata sobre transitar emociones y lidiar con eso que le gusta tanto a nuestro ego, llamado apego.
Hoy quiero abrir un espacio más íntimo y real. Un tema que no siempre se nombra, pero que —tarde o temprano— todos atravesamos: el duelo y el apego.
Y no hablo solo de la pérdida de un ser querido (aunque también), sino de todo lo que duele dejar atrás: una etapa, un trabajo, una relación, una versión de ti mism@.
El duelo no es solo tristeza. Es confusión, rabia, nostalgia, resistencia, silencio. Y el apego no es debilidad. Es amor, es vínculo, es deseo de mantener lo que alguna vez nos hizo bien.
¿Por qué cuesta tanto soltar?
Porque nos apegamos a lo conocido. A lo cómodo.
Incluso si ya no nos hace bien, el simple hecho de que haya formado parte de nuestra vida lo vuelve difícil de dejar ir.
La mente busca seguridad, estructura, referencias.
Y soltar, en cualquier forma, es quedarnos —aunque sea por un rato— sin eso.
Pero, y aquí viene lo importante: superar el duelo no es olvidar, es transformar.
Es aprender a mirar hacia atrás con amor, sin que nos impida avanzar.
¿Qué papel juega la mentalidad en este proceso?
Muchísimo.
No para evitar el dolor —porque sentir es necesario—, sino para sostenernos con compasión mientras transitamos la pérdida.
Una mentalidad fuerte no te hace invulnerable.
Te hace consciente, presente y paciente.
Te recuerda que estás en un proceso, que no hay un ritmo exacto, y que cada emoción tiene su lugar.
Algunas ideas para cultivar la mentalidad en momentos de duelo o desapego:
🌀 Darte permiso para sentir.
No necesitas “ser fuerte” todo el tiempo. La verdadera fuerza está en permitirte estar vulnerable.
🌀 Reescribir la historia.
¿Qué te enseñó eso que perdiste? ¿Qué parte de ti floreció gracias a esa etapa, esa persona o esa experiencia?
🌀 Aceptar que nada es permanente.
Esto, aunque suene duro, también es liberador. Nos permite vivir más presentes, sin dar por sentado lo que tenemos.
🌀 Volver a ti.
En el ruido del apego, a veces perdemos nuestra voz. Haz espacio para reencontrarte contigo: escribir, caminar, estar en silencio. Volver a ti siempre es un buen lugar.
🌱 Pequeña tarea para esta semana:
Piensa en algo que te ha costado o te cuesta soltar.
Escribe una carta de despedida. No para enviarla, sino para cerrar ese ciclo dentro de ti.
Y luego, si quieres, escribe otra carta: una bienvenida a lo nuevo que empieza a llegar.
📚 Recomendación de lectura:
“Cuando lo que más temes te sucede” de Anthony de Mello. Un libro sencillo pero lleno de verdad sobre el apego, el sufrimiento y el poder de soltar con conciencia.
Gracias por leerme.
Sé que este post tiene un tono más profundo, pero quería recordarte que la mentalidad no solo es para los días de acción y conquista. También está ahí en los días grises, los que duelen, los que nos transforman en silencio.
¿Estás atravesando un proceso de duelo o de soltar algo? ¿Cómo lo estás viviendo?
Te leo con cariño.
Hasta la próxima semana,
Raquel
✨ Si este post te resonó:
❤️ Dale al corazón, comenta o compártelo con alguien que necesite este recordatorio.
📩 Suscríbete para no perderte ningún artículo de La Mentalidad es Todo.
✨ Compártelo con alguien que necesite inspiración para este año.
🖇️ Sígueme en LinkedIn para más reflexiones sobre mentalidad y emprendimiento.